No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. Séneca
Tartas Decoradas, fondant y más
jueves, 30 de diciembre de 2010
Dora la exploradora
Pues, la tarta para mi hija que ha cumplido 3 añitos. Le ha encantado, por fín, que su madre le hiciera una tarta, esta vez cuando ha preguntado si era para ella y le he dicho que sí, se ha puesto contentísima. Dos bizcochos, uno de vainilla y el otro de mascarpone, rellenos y cubiertos con ganaché de chocolate negro y la cuiberta y adornos con fondant de miel. El arbol está hecho con RKT.
martes, 30 de noviembre de 2010
Tarta Winx
O por lo menos el intento de las winx, que son superdifíciles de hacer, con esas piernas tan flaquitas y esas caras. Pero se ha intentado.
Bizcocho de mascarpone que está muy bueno relleno y cubierto con ganaché de chocolate. Para Marta y su compañera de cole. Primero me dijo que la quería también de Tarta de Fresa, porque la vió en el otro cumple, y pensé, madre mía otra más, pero luego preguntándole me dijo que también le gustaban las Winx, así que preferí probar a ver que salía que volver a hacer la otra. Y este es el resultado. Espero que os guste.
Por cierto, las alas están hechas con gelatina, se pueden comer, estas nó porque no tenía rotuladores comestibles, pero de haberlos tenido no habría habido ningún problema. La verdad que es una técnica bastante sencilla y con la que se pueden hacer maravillas.
Bizcocho de mascarpone que está muy bueno relleno y cubierto con ganaché de chocolate. Para Marta y su compañera de cole. Primero me dijo que la quería también de Tarta de Fresa, porque la vió en el otro cumple, y pensé, madre mía otra más, pero luego preguntándole me dijo que también le gustaban las Winx, así que preferí probar a ver que salía que volver a hacer la otra. Y este es el resultado. Espero que os guste.
Por cierto, las alas están hechas con gelatina, se pueden comer, estas nó porque no tenía rotuladores comestibles, pero de haberlos tenido no habría habido ningún problema. La verdad que es una técnica bastante sencilla y con la que se pueden hacer maravillas.
Tarta de tarta de fresa
Para Lola que cumplió 5 añitos!!!! Marchando otra de Tarta de Fresa, a este paso me voy a hacer una especialista en este personaje. Esta vez Tarta de fresa iba motorizada!!! bueno, en coche je je je
Tarta Kitty en avioneta
Pues eso, una Kitty en avioneta, estaba cansada de ver la típica tarta de Kitty y pensé hacer algo un poco diferente, para mi amiga Marián, la treintañera.
Bizcocho buttermilk relleno de Swiss merengue buttercream de vainilla y cubierto con el mismo merengue de fresa.
Bizcocho buttermilk relleno de Swiss merengue buttercream de vainilla y cubierto con el mismo merengue de fresa.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
RKT de fantasía
Esto lo he hecho para un reto del foro. Se trataba de hacer con RKT algo relaccionado con un mundo de fantasía o cuento. Me decidí por un duendecillo conduciendo su Caracol 2 caballos junto a su casa bota.
Todo está hecho con RKT como ya he comentado, cubierto con fondant y pintado con colorantes en polvo.
Gracias a Puck que nos ha enseñado como hacer maravillas con esta técnica, aunque yo ya había hecho alguna cosilla, nada parecido a esto.
En esta foto ya está hecho el RKT y cubierto con glacé.
Tarta Carrie
Bueno, y esta fué mi segunda opción en el concurso, en el cuál gané por sorteo, el premio a la participación. Me ha hecho un montón de ilusión recibir el premio.
Espero que os guste.
Es un bizcocho de butermilk torneado en forma de coche como podeis apreciar en la primera foto, cubierto con ganache de chocolate y toda la decoración en fondant.
Cupcakes Halloween
Ya se que ya ha pasado Halloween, pero es que participé en un concurso del Foro y como era anónimo hasta que se supieran los ganadores, pues eso, que no podíamos publicarlo hasta que salieran los premios.
El tema era Carrie.
Son cupcakes cubiertos con chocolate blanco teñido y decoración en fondant.
El tema era Carrie.
Son cupcakes cubiertos con chocolate blanco teñido y decoración en fondant.
viernes, 29 de octubre de 2010
Galletas Halloween
Bueno, después de unos cuantos días sin poner nada, aquí os dejo unas galletas que he hecho en el curso del foro. Galletas para Halloween.
Las galletas son de mantequilla y la cobertura es glasa coloreada. Espero que os gusten.
Besos
Las galletas son de mantequilla y la cobertura es glasa coloreada. Espero que os gusten.
Besos
martes, 12 de octubre de 2010
Botella de vino en caja
Botella de vino en caja
Para el 35 aniversario de mis padres se me ha ocurrido hacerles una botella de vino con su caja de madera. La caja se me ha quedado un poco pequeña para la botella, pero como no la tenían que guardar, pues no pasa nada
La botella es bizcocho de vainilla relleno y cubierto con swiss merengue buttercream de vainilla, y la caja es un bizcoco de galleta maría con trocitos de chocolate relleno y cubierto con buttercream de coco.
Estaba muy rica!!!!!!!
Espero que os guste.
La botella por mucho que lo he intentado no me ha quedado redonda, mas bien cuadrada, pero para ser la primera vez que torneaba un bizcocho no estoy muy descontenta.

La botella es bizcocho de vainilla relleno y cubierto con swiss merengue buttercream de vainilla, y la caja es un bizcoco de galleta maría con trocitos de chocolate relleno y cubierto con buttercream de coco.
Estaba muy rica!!!!!!!
Espero que os guste.
La botella por mucho que lo he intentado no me ha quedado redonda, mas bien cuadrada, pero para ser la primera vez que torneaba un bizcocho no estoy muy descontenta.
Caja de herramientas
Como el cumpleaños de mi tío es el mismo día que el aniversario de mis padres, dos pasteles me parecía demasiado, así que a mi tío le hice una pequeña caja de herramientas de carpintero, porque siempre está haciendo cositas con madera y le encanta... así que así me quedó.
Bizcocho de buttermilk de vainilla relleno y cubierto con swiss merengue buttercream de nocilla.
Bizcocho de buttermilk de vainilla relleno y cubierto con swiss merengue buttercream de nocilla.
martes, 5 de octubre de 2010
Bizcocho Buttermilk
250 g de harina
1 ½ cucharadillas de levadura química
½ cucharadilla de bicarbonato
¼ cucharadilla de sal
2 dl de buttermilk *
1 ½ cucharadillas de extracto de vainilla
125 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
200 g de azúcar
3 huevos (L) (a temperatura ambiente)
* Buttermilk. Yo lo he encontrado en algun lidl o aldi pero si no lo puedes sustituir por 240 ml de leche con una cucharada de vinagre blanco o de zumo de limón. O puedes usar 0,75 dl de yogur y 1,25 ml de leche. Es un ingrediente que hace el bizcocho superjugoso. (Recuerda que si lo haces tu misma, solo hay que utilizar 2 dl, no toda la cantidad que se hace)
Engrasa dos moldes de 20 cm y precalienta el horno a 160ºC. Puedes cocinar este bizcocho también en un solo molde; en este caso el bizcocho crece unos 6-7 centímetros, pero necesita una duración de cocción bastante mayor (más o menos 1 a 1,5 horas). Empieza a comprobarlo con un pincho de madera después de unos 45 minutos. Para que el bizcocho no se queme por arriba puedes cubrirlo (después de 45 minutos) con papel de aluminio.
Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa y suave. Pon la batidora a una velocidad más baja y añade los huevos, uno a uno, para que se mezclen bien y le entre bastante aire a la masa.
Mezcla la harina, levadura, bicarbonato y sal en un cuenco. Vierte el extracto de vainilla con el buttermilk. Añade ahora, alternativamente, un poco de harina y un poco de buttermilk a la masa. Empieza y acaba con la harina.
Mezcla todo a baja velocidad, lo justo hasta que la harina y el buttermilk estén incorporados.
Vierte la masa en los dos moldes y cocina unos 25 a 35 minutos (depende de tu horno), comprobando después la tarta con un pincho de madera. Pero también puedes verlo en el bizcocho: si está listo se suelta del molde.
Deja los bizcochos enfriar en los moldes unos 15 minutos. Después puedes dejarlos enfriar en un rejilla para tartas. Si quieres puedes congelarlos también, va estupendo.
1 ½ cucharadillas de levadura química
½ cucharadilla de bicarbonato
¼ cucharadilla de sal
2 dl de buttermilk *
1 ½ cucharadillas de extracto de vainilla
125 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
200 g de azúcar
3 huevos (L) (a temperatura ambiente)
* Buttermilk. Yo lo he encontrado en algun lidl o aldi pero si no lo puedes sustituir por 240 ml de leche con una cucharada de vinagre blanco o de zumo de limón. O puedes usar 0,75 dl de yogur y 1,25 ml de leche. Es un ingrediente que hace el bizcocho superjugoso. (Recuerda que si lo haces tu misma, solo hay que utilizar 2 dl, no toda la cantidad que se hace)
Engrasa dos moldes de 20 cm y precalienta el horno a 160ºC. Puedes cocinar este bizcocho también en un solo molde; en este caso el bizcocho crece unos 6-7 centímetros, pero necesita una duración de cocción bastante mayor (más o menos 1 a 1,5 horas). Empieza a comprobarlo con un pincho de madera después de unos 45 minutos. Para que el bizcocho no se queme por arriba puedes cubrirlo (después de 45 minutos) con papel de aluminio.
Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa y suave. Pon la batidora a una velocidad más baja y añade los huevos, uno a uno, para que se mezclen bien y le entre bastante aire a la masa.
Mezcla la harina, levadura, bicarbonato y sal en un cuenco. Vierte el extracto de vainilla con el buttermilk. Añade ahora, alternativamente, un poco de harina y un poco de buttermilk a la masa. Empieza y acaba con la harina.
Mezcla todo a baja velocidad, lo justo hasta que la harina y el buttermilk estén incorporados.
Vierte la masa en los dos moldes y cocina unos 25 a 35 minutos (depende de tu horno), comprobando después la tarta con un pincho de madera. Pero también puedes verlo en el bizcocho: si está listo se suelta del molde.
Deja los bizcochos enfriar en los moldes unos 15 minutos. Después puedes dejarlos enfriar en un rejilla para tartas. Si quieres puedes congelarlos también, va estupendo.
domingo, 3 de octubre de 2010
Tarta de fresa para Ainara
Esta tarta es para la hija de mi amiga Caro que cumplió dos añitos. Me dijo que le gustaba tarta de fresa, así que me puse manos a la obra.
Son dos bizcochos de 20 cm de diámetro apilados, y con un rallador les dí un poco de forma y los igualé. Toda la decoración es con fondant de miel, menos el rojo que es comprado.
Rellenos de swiss merengue buttercream de chocolate negro y cubierto con el mismo buttercream de vainilla.
Me ha encantado hacerla y me ha encantado el resultado final, y a mi amiga y todos los invitados al cumple les encantó. Espero que a vosotros también os guste. Besos

Son dos bizcochos de 20 cm de diámetro apilados, y con un rallador les dí un poco de forma y los igualé. Toda la decoración es con fondant de miel, menos el rojo que es comprado.
Rellenos de swiss merengue buttercream de chocolate negro y cubierto con el mismo buttercream de vainilla.
Me ha encantado hacerla y me ha encantado el resultado final, y a mi amiga y todos los invitados al cumple les encantó. Espero que a vosotros también os guste. Besos
Tren circo para los gemelos J.Antonio y Lucía
Este tren lo he hecho para el primer añito de mis sobrinos Jose Antonio y Lucía. Lo he hecho con dos bizcochos pequeños cuadrados partidos por la mitad. El bizcocho buttermilk sin relleno porque los trozos no eran muy grandes. Para pegar el fondant he usado swiss merengue buttercream de vainilla. Desde que lo he probado me encanta como relleno y como pegamento del fondant, tiene un sabor muy suave y se pueden hacer muchas variantes. Además de que se puede congelar y está buenísimo.
Y el fondant el de siempre, el de miel. Como me cuesta mucho conseguir el color rojo esta vez he preferido comprar la masa roja ya coloreada. Así ahorro esfuerzo y colorante que la vida está muy mal!!!!.
Espero que os guste, a los papis y la gente que había les ha encantado. Me preguntaban como se hacía la masa y que lo veían muy dificil. Pero como yo les he dicho, todo es ponerse.
Y el fondant el de siempre, el de miel. Como me cuesta mucho conseguir el color rojo esta vez he preferido comprar la masa roja ya coloreada. Así ahorro esfuerzo y colorante que la vida está muy mal!!!!.
Espero que os guste, a los papis y la gente que había les ha encantado. Me preguntaban como se hacía la masa y que lo veían muy dificil. Pero como yo les he dicho, todo es ponerse.
Bueno después de este rollo os dejo las fotos. Besos
viernes, 24 de septiembre de 2010
FONDANT DE NUBES
Aquí os pongo la receta de Fondant de nubes. Es la primera que utilizé para cubrir mis tartas. Aunque ahora uso más la de miel, (os pondré también la receta), con esta no necesitaís ningún ingrediente que os pueda parecer raro.
Puede hacerse utilizando el microondas o al baño maría.
Ingredientes:
500 g. de nubes (esponjitas como las llamo yo)
1000 Kg de azucar glass (tiene que ser la que venden, si la molemos nosotras no suele salir bien.)
2 cucharaditas de aroma de vainilla, limón o el que queráis.
Normalmente se usa doble peso de azúcar que de nubes, pero eso depende. Yo aconsejo que en el momento que ya no se pega demasiado no se añada más azucar, porque si os pasáis se queda muy dura y es difícil de arreglar, mientras que si nos quedamos cortos siempre se puede añadir más azúcar.
Se colocan las nubes en eun bol con 2 cucharadas soperas de agua,
a temperatura máxima durante 10 segundos. Se saca, se remueve y si aún no se han disuelto todas las nubes, se vuelve a colocar en el microondas otros 5 segundos. Así hasta conseguir que se hayan fundido todas las nubes.TENER MUCHO CUIDADO AL TOCAR CON LAS MANOS YA QUE ADQUIERE UNA ELEVADA TEMPERATURA Y PUEDES QUEMARTE.
Una vez disueltas las nubes añadimos el aroma y mezclamos bien. Ahora empezamos con el azúcar. Vamos añadiendo y mezclando con pala de plástico. Es una masa muy pringosa y al principio cuesta hacerse con ella, pero conforme vamos añadiendo el azucar es más fácil de manejar, eso sí, llegará un momento que ya no podremos con la pala de plástico y habrá que seguir mezclando con las manos. Os aconsejo que os las embadurneís con mantequilla, ya que así no se os pegará.
La masa tiene que quedar tersa, pero ya sabeís, no demasiado dura. Se envuelve en papel film y en un tupper en un sitio seco. Si a la hora de utilizarlo veís que está muy dura, podeís ponerlo unos segundos en el microondas, pero muy poco a poco porque os podeís quemar.
Se puede tintar con cualquier tinte alimentario, yo recomiendo los de pasta o polvos que encontrareís en tiendas especializadas, porque los que venden líquidos en supermercados, suelen cambiar la textura de la masa.
Espero os sirva de ayuda, y ya sabeís si os animaís y teneís cualquier duda, aquí estaré.
Besos
Puede hacerse utilizando el microondas o al baño maría.
Ingredientes:
500 g. de nubes (esponjitas como las llamo yo)
1000 Kg de azucar glass (tiene que ser la que venden, si la molemos nosotras no suele salir bien.)
2 cucharaditas de aroma de vainilla, limón o el que queráis.
Normalmente se usa doble peso de azúcar que de nubes, pero eso depende. Yo aconsejo que en el momento que ya no se pega demasiado no se añada más azucar, porque si os pasáis se queda muy dura y es difícil de arreglar, mientras que si nos quedamos cortos siempre se puede añadir más azúcar.
Se colocan las nubes en eun bol con 2 cucharadas soperas de agua,
a temperatura máxima durante 10 segundos. Se saca, se remueve y si aún no se han disuelto todas las nubes, se vuelve a colocar en el microondas otros 5 segundos. Así hasta conseguir que se hayan fundido todas las nubes.TENER MUCHO CUIDADO AL TOCAR CON LAS MANOS YA QUE ADQUIERE UNA ELEVADA TEMPERATURA Y PUEDES QUEMARTE.
Una vez disueltas las nubes añadimos el aroma y mezclamos bien. Ahora empezamos con el azúcar. Vamos añadiendo y mezclando con pala de plástico. Es una masa muy pringosa y al principio cuesta hacerse con ella, pero conforme vamos añadiendo el azucar es más fácil de manejar, eso sí, llegará un momento que ya no podremos con la pala de plástico y habrá que seguir mezclando con las manos. Os aconsejo que os las embadurneís con mantequilla, ya que así no se os pegará.
La masa tiene que quedar tersa, pero ya sabeís, no demasiado dura. Se envuelve en papel film y en un tupper en un sitio seco. Si a la hora de utilizarlo veís que está muy dura, podeís ponerlo unos segundos en el microondas, pero muy poco a poco porque os podeís quemar.
Se puede tintar con cualquier tinte alimentario, yo recomiendo los de pasta o polvos que encontrareís en tiendas especializadas, porque los que venden líquidos en supermercados, suelen cambiar la textura de la masa.
Espero os sirva de ayuda, y ya sabeís si os animaís y teneís cualquier duda, aquí estaré.
Besos
domingo, 19 de septiembre de 2010
Bob Esponja
Mi ultima tarta ha sido un encargo para el hijo de mi amiga M. Angeles, que cumplio ayer 3 años. Es un bizcocho de Buttermilk relleno de Swiss merengue buttercream de fresa y cubierto con el mismo merengue pero de vainilla. Las 3 recetas son de Lara, que tiene un blog maravilloso. En unos días pondré todas estas recetas para que las podaís ver y asi os animais a hacerlas, he de decir que salió muy rico.

lunes, 13 de septiembre de 2010
Retrato en chocolate
Bueno, mi última decoración hasta ahora, la hice este domingo. Fué el santo de mi hija y como siempre que me vé haciendo una tarta me preguna si es para ella, esta vez cuando me preguntó y le dije que si me dice: Mami! dáme un beso. Pa comersela je je je.
Es la primera vez que hago esto y tiene bastantes fallos, pero a mi hija le gustó un montón y con eso me basta.
Hice una tarta de galletas rellena con ganaché de chocolate negro y ganaché de chocolate blanco, y encima puse el retrato en chocolate de mi hija y mi ahijada.
Espero que os guste. Ahora mismo son todos los trabajos que hecho hasta hoy, pero para este fin de semana ya tengo un encargo de una de Bob Esponja, así que nos vemos en breve. Gracias a todos los que me visitaís y Besos
Es la primera vez que hago esto y tiene bastantes fallos, pero a mi hija le gustó un montón y con eso me basta.
Hice una tarta de galletas rellena con ganaché de chocolate negro y ganaché de chocolate blanco, y encima puse el retrato en chocolate de mi hija y mi ahijada.
Espero que os guste. Ahora mismo son todos los trabajos que hecho hasta hoy, pero para este fin de semana ya tengo un encargo de una de Bob Esponja, así que nos vemos en breve. Gracias a todos los que me visitaís y Besos
Explosión fondant Karate Kid
Esta la hice hace solo unos días para Guillermo. Un niño que le gusta mucho la pelicula de Karate Kid y así me lo hizo saber su madre. Intenté hacerle el protagonista de la peli y cuando la vió sus palabras fueron "es clavadito" ja ja ja , me hizo una gracia. Luego me preguntó dónde estaba Jackie Chan, fallo mío por no ponerlo ja ja. Al final decía que no sabía si se la iba a comer porque le gustaba mucho. Que gracioso, así da gusto hacer estos trabajos. Solo por ver la cara de los peques, bueno, y también la de los mayores.
Castillo princesas
Tarta para mi ahijada Alba, que me pidió que fuera una tarta de princesas, así que le hice un castillo. Creo que ha sido la tarta más difícil que he hecho pero me ha gustado mucho hacerla. La parte central de la tarta son bizcochos y todas las torres son RKT y la cúpula de arriba son cucuruchos.
La muñeca se la hice en porcelana fría para que se la guardara de recuerdo. La decoración de las flores y enredaderas está hecha con buttercream coloreado.
En la foto de la derecha os muestro las torres antes de cubrirlas con el fondant.
Aquí bajo la tarta casi acabada...
La muñeca se la hice en porcelana fría para que se la guardara de recuerdo. La decoración de las flores y enredaderas está hecha con buttercream coloreado.
En la foto de la derecha os muestro las torres antes de cubrirlas con el fondant.
Aquí bajo la tarta casi acabada...
Aquí ya podeís ver la tarta completamente acabada. Lo mejor de todo es ver la carita que ponen los niños cuando la ven.
Woody y Buzz LightYear puzzle
Tarta para mi sobrina Andrea. Siempre está hablando que le gusta mucho Toy Story, que ha crecido con esos dibujos, son los de su generación, así que utilizando la técnica puzzle decidí hacerle este regalo.
Libro Principito
Para mi cuñada Nuria, que le encanta el Principito, y que mejor decoración que éste libro con una muñequita hecha con porcelana fría como si estuviera leyéndolo?
Tarta para mi madrina
Quise hacer una maceta y me salió un jardín, je je je.
Lo importante es que a mi tía le gustó mucho. La base es un bizcocho, los adornos y cobertura son de fondant de miel y la flor grande una galleta de mantequilla decorada con el mismo fondant.
Lo importante es que a mi tía le gustó mucho. La base es un bizcocho, los adornos y cobertura son de fondant de miel y la flor grande una galleta de mantequilla decorada con el mismo fondant.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Madrid vs Barcelona
Tarta para el cumpleaños de mi hermano y mi amigo Julio. Madrid contra Barcelona....
Los muñecos están hechos con porcelana fría. El bizcocho de vainilla cubierto y relleno con ganache de chocolate negro.
El césped es coco tintado de verde. Es muy fácil de hacer. Se pone un poco de colorante verde en un recipiente con unas gotas de agua o cualquier licor. Luego echamos el coco, cerramos el recipiente y agitamos. Así de fácil.
Los escudos están hechos con fondant de miel.
Según me dijeron los dos "niños" que cumplian 27 y 30 añitos respectivamente, estuvieron jugando con los muñequitos y acosando a la muñeca que podeís ver en la tarta del principito.... son como chiquillos, je je je
Suscribirse a:
Entradas (Atom)